Lo Mejor
de nuestros cursos
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Diploma acreditativo emitido por FUNDAE
Acceso al curso desde cualquier dispisitivo
Calendario ajustable
Tutores siempre disponibles
Opción a realizar el curso de forma semipresencial para empresas
Bonificamos su formación a través de FUNDAE (antes Fundación Tripartita)
Descuentos para cursos grupales
Nos ocupamos de toda la gestión de su bonificación
Impartimos cursos presenciales en Madrid y Barcelona
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
Porcentaje de Bonificación: 100%
Diploma acreditativo emitido por FUNDAE.
Certificado acreditativo para concursos y oposiciones.
Temario Personalizado.
Médicos, Fisioterapeutas, Enfermería y Técnicos rama Sanitaria (Laboratorio, Aux. Enfermería, Emergencias Sanitarias, etc.) |
La duración del curso de DUE. Actuación de la enfermería ante las urgencias por hipotermia, ahogamiento, quemaduras, tétanos es de 50 horas,
aunque es posible establecer cursos de menos o de más de horas lectivas según se necesite. Fecha de inicio: A elegir por la empresa, siempre notificando a FUNDAE con siete días de antelación si se trata de un curso bonificado. |
Objetivos generales:
Desde hace unos años se vienen desarrollando múltiples libros, manuales, temarios, así como masters, etc., sobre URGENCIAS, pero la mayoría dirigido siempre hacia médicos, no sólo a los que realizan urgencias hospitalarias, sino también a urgencias en atención primaria, médicos residentes, tanto de familia como de diferentes especialidades, etc.
Este es un temario que se pretende dirigir a todos los profesionales, no sólo a los que están ubicados en los servicios de urgencias, sino también en otros emplazamientos, tanto en atención primaria como en hospitales, de tal forma que cuando, durante su ejercicio profesional diario y habitual, se encuentren con una situación de urgencia sepan abordarla de forma práctica, para lo cual hemos realizado este TEMARIO que pretendemos sea de estudio asequible y también de manejo posterior sencillo y rápido.
Durante el desarrollo de las materias las hemos iniciado con una introducción a modo de definición/epidemiología de cada tema, según el caso, posteriormente las etiologías más comunes (lo cual nos orientará hacia los diagnósticos o identificación de la situación). A continuación se especifica el diagnóstico, desglosándolo en la anamnesis con la sintomatología y semiología general, la exploración física, las pruebas complementarias, así como los posibles diagnósticos diferenciales y complicaciones más frecuentes. Con lo que por último estamos en condición de describir el tratamiento o conducta a seguir ante la situación de urgencia, comenzando con las medidas generales/tratamiento inicial (lo que se debe y no se debe hacer) y de seguido las medidas específicas y farmacológicas de cada situación y a modo de conclusión/resumen, los cuidados de enfermería en cada caso (actuación).
De esta forma, tras el estudio de este TEMARIO, pretendemos que el complicado tratamiento de urgencia de cualquier patología llegue de forma provechosa y funcional a los profesionales relacionados con el servicio de urgencias. |
Este curso es bonificable al 100% de su coste, siempre que el alumno alcance el 75% de cumplimiento del programa del mismo. |
La bonificación se aplica como descuento en el pago de los seguros sociales por parte de la empresa receptora de la formación. |
Existen dos modalidades disponibles: Curso online bonificado: En esta modalidad todo el curso se realiza a través de internet, con acceso las 24 hs. todos los días de la semana y plazo máximo de seis meses. Curso online y con sesiones presenciales (blended learning): En esta modalidad los trabajadores realizan el curso a través de internet en horarios libres pero deben asistir a sesiones presenciales semanales o quincenales, según se establezca en el plan de formación. Esta modalidad está disponible en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. |
NOTA: El presente temario puede ser personalizado según los objetivos del plan de formación de la empresa o profesional. 1 Hipotermia2 Hipertermia3 Síndrome séptico4 Tétanos5 Reacción anafiláctica6 Ahogamiento y ahorcamiento7 Quemaduras8 Electrocución9 Analgesia-sedación10 Servicio de urgencias. Organización e importancia en la cadena asistencial11 Aspectos ético-legales en urgencias |
Nuestra Sede