Lo Mejor
de nuestros cursos
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Diploma acreditativo emitido por FUNDAE
Acceso al curso desde cualquier dispisitivo
Calendario ajustable
Tutores siempre disponibles
Opción a realizar el curso de forma semipresencial para empresas
Bonificamos su formación a través de FUNDAE (antes Fundación Tripartita)
Descuentos para cursos grupales
Nos ocupamos de toda la gestión de su bonificación
Impartimos cursos presenciales en Madrid y Barcelona
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
Porcentaje de Bonificación: 100%
Diploma acreditativo emitido por FUNDAE.
Certificado acreditativo para concursos y oposiciones.
Temario Personalizado.
Los cursos del área de Oficios están dirigidos a personas interesadas en obtener los conocimientos necesarios para el buen desempeño de un oficio. Se exponen conocimientos generales de la materia, al igual que tratan de forma específica conceptos imprescindibles para una buena inserción en el mundo laboral. |
La duración del curso de Empleado administrativo de los servicios almacenamiento y recepción es de 20 horas,
aunque es posible establecer cursos de menos o de más de horas lectivas según se necesite. Fecha de inicio: A elegir por la empresa, siempre notificando a FUNDAE con siete días de antelación si se trata de un curso bonificado. |
Este curso permite adquirir los conocimientos necesarios para el buen desempeño de un oficio. Se exponen conocimientos generales de la materia, al igual que trata de forma específica, de conceptos imprescindibles para una buena conclusión de trabajos en el mundo laboral. Este curso, pretende consolidar y mejorar los conocimientos sobre el oficio concreto. |
Este curso es bonificable al 100% de su coste, siempre que el alumno alcance el 75% de cumplimiento del programa del mismo. |
La bonificación se aplica como descuento en el pago de los seguros sociales por parte de la empresa receptora de la formación. |
Existen dos modalidades disponibles: Curso online bonificado: En esta modalidad todo el curso se realiza a través de internet, con acceso las 24 hs. todos los días de la semana y plazo máximo de seis meses. Curso online y con sesiones presenciales (blended learning): En esta modalidad los trabajadores realizan el curso a través de internet en horarios libres pero deben asistir a sesiones presenciales semanales o quincenales, según se establezca en el plan de formación. Esta modalidad está disponible en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. |
NOTA: El presente temario puede ser personalizado según los objetivos del plan de formación de la empresa o profesional. 1 Cultura comercial y orientación en el mercado de trabajo1.1 Introducción 1.2 Clasificación 1.3 Organización 1.4 Comunicaciones 1.5 La selección y la demanda del puesto 1.6 Análisis de la oferta de empleo 1.7 El curriculum vitae 1.8 La carta de presentación 1.9 La autocandidatura 1.10 Las pruebas psicotécnicas y profesionales 1.11 La entrevista de selección 1.12 La organización de la búsqueda de empleo 2 El trabajo por cuenta propia2.1 Introducción 2.2 Las personas emprendedoras 2.3 Las ideas de negocios 2.4 El análisis de mercado 2.5 La viabilidad de la empresa 2.6 La forma jurídica de la empresa 2.7 El análisis económico financiero 2.8 Ayudas para la creación de empresas 3 Técnicas de almacenaje3.1 Introducción 3.2 Problemas de nivel en un mercado competitivo 3.3 Características del comercio actual y futuro 3.4 Oportunidad en el momento actual 3.5 Experiencia en otros países 3.6 Principales problemas de cada sector 3.7 Dominio del punto de venta su necesidad 4 Ubicación4.1 Localización de la zona 4.2 El terreno 4.3 El edificio 4.4 Sistemas físicos de almacenaje 4.5 Forma de distribuir el espacio interiormente 4.6 La seguridad e higiene 4.7 La organización de las funciones logísticas 4.8 Los departamentos de logística y sus cometidos 4.9 Encuadramiento de la organización logística 4.10 Perfiles del personal logístico 4.11 Sistema de información y gestión 4.12 La logística en el sistema informáticode la empresa 4.13 Áreas informáticas de la logística 4.14 Características de los paquetes informáticos 4.15 Nuevas tecnologías informáticas 4.16 La telemática 5 Almacenaje5.1 El almacenaje como función logísitca 5.2 Procesos en la actividad del almacenaje 5.3 Elementos físicos del almacenaje 5.4 Tipos de ubicaciones 5.5 Tipos de pasillos 5.6 Tipos de medios operativos 5.7 Medios de movimiento discreto 5.8 Medios de movimiento continuo 5.9 Sistemas físicos de almacenaje 5.10 Sistemas operativos del almacenaje 5.11 Conceptos de propiedad, dominio y custodia 5.12 Operadores lógicos 6 Nociones generales de transporte6.1 Introducción 6.2 Documentos internos de operación 6.3 Capacidad del medio de transporte 6.4 Tipos de transporte desde la propia actividad 6.5 Tipos de transporte desde el punto de vista del usuario 6.6 El fraccionamiento de la carga 6.7 Las rutas de transporte 6.8 Aplicación al transporte 7 Los almacenes7.1 Introducción 7.2 Objetivo, definición y razón de ser de los almacenes 7.3 Relación entre stock y almacén 7.4 Tipos de almacenes 7.5 Aplicaciones de ocupación y operación al almacén 7.6 Áreas del almacén 7.7 Codificación de los componentes del almacén 8 Conceptos de material y de servicio8.1 Material y servicio 8.2 Concepto de producto 8.3 Cliente y proveedor 8.4 Valor y coste 8.5 Producto genérico y producto individual 8.6 Fases en la vida de un producto 8.7 Otros aspectos del ciclo de vida 9 Los materiales9.1 Los materiales y sus características 9.2 Aspectos logísticos de los materiales 9.3 Clasificación y tipos de materiales 9.4 Unidades físicas logísticas 9.5 Tipos de funciones productivas 9.6 Codificación de los materiales 9.7 Etiquetado de los materiales 10 El proceso logístico10.1 Las estructuras en árbol y el proceso logístico 10.2 Listas de materiales 10.3 Estructuras de unidades logísticas físicas 10.4 Rutas de transformación 10.5 Estructuras de localización de stock 10.6 Rutas de aproximación del stock de un producto 10.7 Rutas de transporte 11 Aprovisionamiento y stock11.1 Conceptos básicos de aprovisionamiento y stock 11.2 Definición del stock stocks administrativo y físico 11.3 Nivel de servicio y coste de ruptura del stock 11.4 El stock de seguridad 11.5 Parámetros del stock cuánto stock tener 11.6 Movimientos físicos y administrativos del stock 11.7 Control de stocks indicadores 12 Aprovisionamiento12.1 Qué es el aprovisionamiento 12.2 Plazo de aprovisionamiento y plazo de seguridad 12.3 Cuánto aprovisionar cantidad económica de pedido 12.4 Técnicas de punto de pedido y de planificación de necesidades 13 Comportamientos ligados a la seguridad e higiene13.1 Introducción 13.2 La actividad en la persona y en la empresa 13.3 Planificación, gestión y análisis 13.4 Tipos de planificación 13.5 Los procesos naturales 13.6 La investigación operativa 13.7 Herramientas estadísticas básicas 13.8 Otras técnicas de investigación operativa 13.9 Porcentaje de cobertura 13.10 Qué caracteriza a un código de barras 13.11 Estándares 13.12 La peligrosidad en el almacenaje 13.13 Cuestionario: Cuestionario final Empleado de servicio de almacén - |
Nuestra Sede