Lo Mejor
de nuestros cursos
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Diploma acreditativo emitido por FUNDAE
Acceso al curso desde cualquier dispisitivo
Calendario ajustable
Tutores siempre disponibles
Opción a realizar el curso de forma semipresencial para empresas
Bonificamos su formación a través de FUNDAE (antes Fundación Tripartita)
Descuentos para cursos grupales
Nos ocupamos de toda la gestión de su bonificación
Impartimos cursos presenciales en Madrid y Barcelona
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
Porcentaje de Bonificación: 100%
Diploma acreditativo emitido por FUNDAE.
Certificado acreditativo para concursos y oposiciones.
Temario Personalizado.
- La acreditación de la Universidad Rey Juan Carlos al Grupo Formación EGS hace al curso puntuable como méritos para oposiciones, bolsas de contratación, traslados, etc. La certificación se expide por la propia Universidad y afectan a parte de nuestros cursos de sanidad y a los del área de educación.
- Son cursos reconocidos como créditos de libre elección para alumnos de la Universidad Pública Rey Juan Carlos, y no conllevan un crédito específico, sino que van en función del número de horas siendo la institución donde se presente la que otorgará y convalidará el crédito que corresponda, según normativa vigente.
- Una vez superado el curso, el alumno recibirá la correspondiente certificación expedida por la Universidad Pública Rey Juan Carlos, la cual debe presentar en la secretaria de su facultad para su convalidación por créditos de libre elección (si su titulación es diplomatura o licenciatura) o para su reconocimiento académico por créditos (si su titulación es de grado). El certificado del curso se recibe en fichero PDF vía correo electrónico.
Personal de Gestión y Administracion, Celadores, Personal Mantenimiento, Personal Lavandería, Cocina, etc. |
La duración del curso de Enfermería familiar y comunitaria. Nuevos retos en el cuidado de la salud poblacional es de 100 horas,
aunque es posible establecer cursos de menos o de más de horas lectivas según se necesite. Fecha de inicio: A elegir por la empresa, siempre notificando a FUNDAE con siete días de antelación si se trata de un curso bonificado. |
Objetivos generales:
La actividad tiene por objeto que el alumno analice con un pensamiento crítico los orígenes y el desarrollo de la atención primaria y sea capaz de establecer las relaciones estructurales de la enfermería dentro de la misma identificando y asumiendo las competencias que se requieren para implementar servicios enfermeros de salud en el ámbito de la atención familiar y comunitaria como agentes de salud y profesionales de referencia en la sociedad actual. |
Este curso es bonificable al 100% de su coste, siempre que el alumno alcance el 75% de cumplimiento del programa del mismo. |
La bonificación se aplica como descuento en el pago de los seguros sociales por parte de la empresa receptora de la formación. |
Existen dos modalidades disponibles: Curso online bonificado: En esta modalidad todo el curso se realiza a través de internet, con acceso las 24 hs. todos los días de la semana y plazo máximo de seis meses. Curso online y con sesiones presenciales (blended learning): En esta modalidad los trabajadores realizan el curso a través de internet en horarios libres pero deben asistir a sesiones presenciales semanales o quincenales, según se establezca en el plan de formación. Esta modalidad está disponible en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. |
NOTA: El presente temario puede ser personalizado según los objetivos del plan de formación de la empresa o profesional. 1 ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD1.1 Aspectos históricos: la salud y la enfermedad en el ser humano. 1.2 Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS): el concepto de salud, bienestar calidad de vida general. 1.3 El nacimiento de la salud comunitaria: concepto, fundamento y servicio sanitario. 1.4 Evolución y justificación de enfermería comunitaria. 2 POLITICA SOCIAL Y ORGANIZACIÓN DE LA ASISTENCIA COMUNITARIA.2.1 Organización de los servicios de salud. 2.2 Sistemas de salud. 2.3 Sistema Nacional de Salud Español. 2.4 Organización de la asistencia primaria en los sistemas de salud. Organización de la asistencia primaria en el SNS español. 2.5 La organización de la enfermería comunitaria en los sistemas sanitarios: repaso internacional. 2.6 Organización de la enfermería comunitaria en el SNS español. 3 INFLUENCIAS SOCIOCULTURALES EN LOS CUIDADOS DE SALUD: PREPARANDO EL CUIDADO.3.1 Problemas de salud y sus determinantes en los países desarrollados. 3.2 La enfermedad y sus determinantes. 3.3 Percepción de la salud y la enfermedad en las sociedades actuales. 3.4 La relación terapéutica en la comunidad: Participación comunitaria. 3.5 Concepto de autocuidado y cuidado dependiente en la sociedad actual. 3.6 La enfermería y la proyección a la comunidad: Servicio de enfermería comunitaria. 3.7 Los dilemas bioéticos: valores - moralidad - ética y ley como aspecto transversal de la enfermería comunitaria. 3.8 La cooperación internacional. 4 ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS EN LA ATENCIÓN COMUNITARIA: DE LOS PROGRAMAS DE SALUD.4.1 Indicadores epidemiológicos en la atención primaria. 4.2 Métodos de medición de la CVRS. Métodos epidemiológicos en atención primaria. 4.3 La estadística demográfica correlacionada con la epidemiología clínica, punto de partida del diagnóstico de salud. 4.4 El diagnóstico de salud: Herramientas epidemiológicas en la APS. 4.5 Diagnóstico de salud enfermero en la comunidad: fotografía de la demanda social. 5 INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA ENFERMERÍA COMUNITARIA.5.1 La investigación enfermera (INVE) y la incidencia en la actividad sanitaria: Proceso I+I+D+D: Investigación, Innovación, diseño y desarollo. Tendencias de INVE 5.2 El proceso de investigación, aplicación al campo de la enfermería comunitaria. Tipo de estudios, variables y focos de estudio. 6 GESTIÓN CLÍNICA EN LOS CENTROS DE LA AP.6.1 Modelos de gestión sanitaria: Evolución y tendencias actuales. 6.2 El modelo enfermero de atención comunitaria: Evolución y tendencias actuales. 6.3 servicio enfermero: La cartera de servicios y la gestión clínica en la atención comunitaria; Planificación y organización de los centros sanitarios de atención primaria. 6.4 Modelos de gestión de la calidad en la gestión de los servicios de atención comunitaria: Tendencias actuales - Criterios - Indicadores - Estándares - 6.5 Acreditación de la calidad. |
Nuestra Sede