Lo Mejor
de nuestros cursos
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Diploma acreditativo emitido por FUNDAE
Acceso al curso desde cualquier dispisitivo
Calendario ajustable
Tutores siempre disponibles
Opción a realizar el curso de forma semipresencial para empresas
Bonificamos su formación a través de FUNDAE (antes Fundación Tripartita)
Descuentos para cursos grupales
Nos ocupamos de toda la gestión de su bonificación
Impartimos cursos presenciales en Madrid y Barcelona
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
Porcentaje de Bonificación: 100%
Diploma acreditativo emitido por FUNDAE.
Certificado acreditativo para concursos y oposiciones.
Temario Personalizado.
Dirigido a todas las profesionales que deseen introducirse en el mundo de Internet en general y de las posibilidades que ofrece la Administración pública de un modo on-line. |
La duración del curso de Ingeniería de Comunicación de datos y redes es de 40 horas,
aunque es posible establecer cursos de menos o de más de horas lectivas según se necesite. Fecha de inicio: A elegir por la empresa, siempre notificando a FUNDAE con siete días de antelación si se trata de un curso bonificado. |
Montar un sistema en red, configurar una red con determinado protocolo, compartir recursos, crear una intranet… con este curso dominará estos y otros muchos aspectos relativos a la Tecnología, a aplicar en la comunicación informática y telemática en red. Aprenderá a configurar todo tipo de redes, desde las más demandadas hasta las más profesionales, permitiéndole ahorrar costes y optimizando los recursos en su trabajo. El curso incluye simulaciones siendo numerosas las prácticas” paso a paso” descargables (PDF), así como las explicaciones audiovisuales y los cuestionarios |
Este curso es bonificable al 100% de su coste, siempre que el alumno alcance el 75% de cumplimiento del programa del mismo. |
La bonificación se aplica como descuento en el pago de los seguros sociales por parte de la empresa receptora de la formación. |
Existen dos modalidades disponibles: Curso online bonificado: En esta modalidad todo el curso se realiza a través de internet, con acceso las 24 hs. todos los días de la semana y plazo máximo de seis meses. Curso online y con sesiones presenciales (blended learning): En esta modalidad los trabajadores realizan el curso a través de internet en horarios libres pero deben asistir a sesiones presenciales semanales o quincenales, según se establezca en el plan de formación. Esta modalidad está disponible en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. |
NOTA: El presente temario puede ser personalizado según los objetivos del plan de formación de la empresa o profesional. 1 Comunicación1.1 Orígenes 1.2 Red de computadoras 1.3 Clasificación de las redes 1.4 Ventajas de las redes 1.5 Objetivos de las redes 1.6 Telemática 1.7 Cuestionario: Comunicación 2 Teoría de Redes2.1 Redes conmutadas 2.2 Ventajas y desventajas de las técnicas de envío 2.3 Medios de transmisión 2.4 Topologías 2.5 Dispositivos 2.6 Práctica - Montar cable normal 2.7 Práctica - Montar cable cruzado 2.8 Cuestionario: Teoría de Redes 3 Clasificación y Normalización3.1 Clasificación de redes según su ámbito geográfico 3.2 Redes LAN 3.3 Redes MAN 3.4 Redes WAN 3.5 Normalización 3.6 El modelo OSI 3.7 Modelo IEEE 802x 3.8 La ISO y la IEEE 802x 3.9 Cuestionario: Clasificación y Normalización 4 Redes Wireless4.1 Punto de Acceso 4.2 Tipo de configuraciones 4.3 Seguridad en Redes Wireless 4.4 Práctica - Configurar Wifi 4.5 Cuestionario: Redes Wireless 5 Protocolos5.1 Características generales 5.2 Funciones 5.3 Tipos de Protocolos 5.4 Principales Protocolos de una red 5.5 Direcciones IP 5.6 Direcciones IP públicas o privadas 5.7 IPv6 5.8 DHCP 5.9 DNS 5.10 Direcciones MAC 5.11 Práctica - Configurar DHCP en router 5.12 Práctica - Configurar 2 equipos sin DHCP 5.13 Práctica - Poner filtro por Mac 5.14 Práctica - Hacer NAT para VNC 5.15 Cuestionario: Protocolos 6 Nociones sobre Internet6.1 Historia y Evolución 6.2 Conceptos 6.3 Cuestionario: Nociones sobre Internet 7 Configuración de una red con Windows7.1 Instalar protocolo, cliente o servicio nuevo 7.2 Configurar TCP-IP 7.3 Seleccionar ubicación de red 7.4 Grupo de trabajo 7.5 Dominios 7.6 Compartir recursos 7.7 Conectar unidades de red 7.8 Práctica - Compartir y conectar una carpeta 7.9 Cuestionario: Configuración de una red con Windows 8 Comandos y herramientas8.1 IPCONFIG 8.2 PING 8.3 NSLOOKUP 8.4 TRACERT 8.5 TELNET 8.6 Cuestionario: Comandos y herramientas 9 Familiarizándonos con Linux9.1 Historia de Linux 9.2 Breve introducción 9.3 Características más destacadas 9.4 Distribuciones 9.5 Linux y Windows 9.6 Cuestionario: Familiarizándonos con Linux 10 Movernos por el entorno10.1 Introducción al escritorio GNOME 10.2 Introducción al escritorio KDE 10.3 Trabajar con ventanas 10.4 Uso del Panel 10.5 Barra de tareas 10.6 Uso de apliques 10.7 Desconexión 10.8 Simulación - Entorno del sistema 10.9 Práctica - Movernos por el entorno 10.10 Cuestionario: Movernos por el entorno 11 Gestión de archivos11.1 Manejo de ventanas 11.2 Manejo de barras 11.3 Operaciones con archivos y carpetas 11.4 Montaje de discos y CD-ROM 11.5 Crear carpetas 11.6 Presentación de los archivos 11.7 Estructura de un sistema de archivos 11.8 Propiedades de los archivos 11.9 Buscar archivos 11.10 La papelera 11.11 Práctica - Gestión de archivos 11.12 Simulación - Visualización de ficheros 11.13 Cuestionario: Gestión de archivos 12 Configuración y personalización12.1 Personalización del entorno de trabajo 12.2 Tapiz 12.3 Sonidos asociados al sistema 12.4 Combinaciones de teclas 12.5 Tema 12.6 Práctica simulada - Cambio de apariencia 12.7 Propiedades del salvapantalla 12.8 Ratón 12.9 Tipografía 12.10 Teclado 12.11 Personalizar Barras de herramientas 12.12 Fecha y hora 12.13 Navegador de hardware 12.14 Configuración del Panel 12.15 Configuración de escritorios virtuales 12.16 Práctica - Configuración y personalización 12.17 Cuestionario: Configuración y personalización 13 Navegador Web Mozilla13.1 Entorno del navegador 13.2 Comenzar a navegar 13.3 Bookmarks (Marcadores) 13.4 Opciones para configurar Mozilla 13.5 Práctica simulada - Configuración del navegador 13.6 El correo electrónico 13.7 Gestión del correo electrónico 13.8 Recibir y leer mensajes 13.9 Mantenimiento de los contactos 13.10 Creación de una cuenta de correo electrónico 13.11 Práctica - Navegación y correo electrónico 13.12 Cuestionario: Navegador Web Mozilla 14 Usuarios y permisos14.1 Introducción 14.2 Permisos de archivos 14.3 Interpretando los permisos de ficheros 14.4 Crear usuarios y grupos, y conceder permisos 14.5 Práctica simulada - Crear grupos y usuarios 14.6 Práctica - Usuarios y permisos 14.7 Cuestionario: Usuarios y permisos 15 Terminal15.1 Introducción 15.2 Funcionamiento del modo terminal 15.3 Operar con el sistema 15.4 Algunos ficheros y directorios 15.5 Compresión y archivo de ficheros 15.6 Algunos comandos 15.7 Simulación - Terminal y modo gráfico 15.8 Práctica - Terminal 15.9 Cuestionario: Terminal 16 Paquetes RPM16.1 Paquetes RPM 16.2 Agregar un paquete desde los CD de instalación 16.3 Agregar paquetes desde Internet 16.4 Práctica simulada - Agregar paquetes 16.5 Práctica - Paquetes RPM 16.6 Cuestionario: Paquetes RPM 17 Instalación y configuración17.1 Instalación de Linux 17.2 Introducción a Samba 17.3 Instalación de Samba 17.4 Configuración de la red 17.5 Configuración de Samba desde Swat 17.6 Cuestionario: Instalación y configuración 17.7 Cuestionario: Cuestionario final - |
Nuestra Sede