Lo Mejor
de nuestros cursos
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Diploma acreditativo emitido por FUNDAE
Acceso al curso desde cualquier dispisitivo
Calendario ajustable
Tutores siempre disponibles
Opción a realizar el curso de forma semipresencial para empresas
Bonificamos su formación a través de FUNDAE (antes Fundación Tripartita)
Descuentos para cursos grupales
Nos ocupamos de toda la gestión de su bonificación
Impartimos cursos presenciales en Madrid y Barcelona
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
Porcentaje de Bonificación: 100%
Diploma acreditativo emitido por FUNDAE.
Certificado acreditativo para concursos y oposiciones.
Temario Personalizado.
Personal de Gestión y Administracion, Celadores, Personal Mantenimiento, Personal Lavandería, Cocina, etc. |
La duración del curso de La cocina en las Instituciones Sanitarias es de 135 horas,
aunque es posible establecer cursos de menos o de más de horas lectivas según se necesite. Fecha de inicio: A elegir por la empresa, siempre notificando a FUNDAE con siete días de antelación si se trata de un curso bonificado. |
Objetivos generales:
Esta acción formativa quiere poner a disposición de todos los trabajadores los conocimientos y técnicas sobre los principios y normativa aplicable a la restauración colectiva para una mejora en la práctica profesional.
Desarrollar estrategias relacionadas con las funciones de los profesionales a la hora de conocer las características sobre la cocina en las instituciones sanitarias, al objeto de mejorar su competencia profesional (Conocimientos, Habilidades y Actitudes), actualizando su actividad profesional con unos contenidos adecuados y actualizados a los nuevos modelos de gestión y contratación de las distintas instituciones sanitarias.
Los estudiantes que desarrollan su actividad en cualquiera de las instituciones sanitarias podrán beneficiarse, a través de esta actividad formativa, de la actualización profesional para poder promocionar y acceder a grados superiores en su profesión. |
Este curso es bonificable al 100% de su coste, siempre que el alumno alcance el 75% de cumplimiento del programa del mismo. |
La bonificación se aplica como descuento en el pago de los seguros sociales por parte de la empresa receptora de la formación. |
Existen dos modalidades disponibles: Curso online bonificado: En esta modalidad todo el curso se realiza a través de internet, con acceso las 24 hs. todos los días de la semana y plazo máximo de seis meses. Curso online y con sesiones presenciales (blended learning): En esta modalidad los trabajadores realizan el curso a través de internet en horarios libres pero deben asistir a sesiones presenciales semanales o quincenales, según se establezca en el plan de formación. Esta modalidad está disponible en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. |
NOTA: El presente temario puede ser personalizado según los objetivos del plan de formación de la empresa o profesional. MÓDULO I1 Parte general.1.1 El alimento. Concepto e importancia. Composición de los alimentos. Clasificación: 1.1.1 Por su origen. 1.1.2 Composición química. 1.1.3 Por su período de duración. 1.1.4 Por su estado. 1.2 La cadena alimentaria. Concepto y tipos. 1.2.1 Peligros presentes en los Alimentos. Tipos de peligros. Factores que favorecen el deterioro y la contaminación de los alimentos. Factores contribuyentes a las enfermedades de origen alimentario. Alimentos implicados. Enfermedades de origen alimentario. 1.2.2 El Manipulador de Alimentos. Concepto de portador. Higiene personal. Conductas higiénicas positivas. 1.2.3 Condiciones estructurales y dotaciones higiénicas de los locales: cocinas, almacenes, aseos, vestuarios, comedores, cámaras frigoríficas, mostradores, vitrinas y expositores. 1.2.4 Contaminaciones cruzadas. 1.3 Parte específica 1.3.1 Conocimientos Técnicos que todo manipulador-cocinero debe saber con respecto a temperaturas y tiempos en las siguientes fases: MÓDULO II2 Parte especial.2.1 ¿Qué debe saber el personal de cocina, el encargado y el de vigilancia del Sistema de Autocontrol (APPCC) que exige la U.E.? 2.2 ¿Qué debe saber un cocinero de las Buenas Prácticas de Manipulación (B.P.M.) y Fabricación (B.P.F.) tal como quiere la U.E.? 2.3 ¿Qué debe saber el personal de cocina del uso del termómetro y del reloj? MÓDULO III3 Resumen de las deficiencias más comunes encontradas en doce años de inspector de alimentos, referentes al estado y dotación de las instalaciones, equipos y prácticas correctas de higiene (P.C.H.).4 Como estas deficiencias tienen una traducción real y directa de la aparición de intoxicaciones y toxiinfecciones alimentarias tal como constan en los Boletines epidemiológicos de CC.AA. gallega. |
Nuestra Sede