Lo Mejor
de nuestros cursos
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Diploma acreditativo emitido por FUNDAE
Acceso al curso desde cualquier dispisitivo
Calendario ajustable
Tutores siempre disponibles
Opción a realizar el curso de forma semipresencial para empresas
Bonificamos su formación a través de FUNDAE (antes Fundación Tripartita)
Descuentos para cursos grupales
Nos ocupamos de toda la gestión de su bonificación
Impartimos cursos presenciales en Madrid y Barcelona
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
Porcentaje de Bonificación: 100%
Diploma acreditativo emitido por FUNDAE.
Certificado acreditativo para concursos y oposiciones.
Temario Personalizado.
Dirigido a cualquier tipo de trabajador, representante de trabajadores, trabajadores de recursos humanos, mandos intermedios, directivos de Pymes, y en general cualquier persona interesada en desarrollar sus conocimientos sobre las condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo orientado al COVID-19. |
La duración del curso de Prevención de Riesgos Laborales Básico B y Módulo Coronavirus - COVID-19 es de 30 horas,
aunque es posible establecer cursos de menos o de más de horas lectivas según se necesite. Fecha de inicio: A elegir por la empresa, siempre notificando a FUNDAE con siete días de antelación si se trata de un curso bonificado. |
Dotar de la formación mínima necesaria para el desempeño de las funciones de nivel básico * en empresas cuyas actividades NO están incluidas en el Anexo I del RD 39/1997 de 39 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, BOE nº17 de 31 de enero de 1997. Esta formación mínima debe tener una duración no inferior a 30 horas, con un contenido y una distribución horaria conforme al apartado B) del Anexo IV del citado Real Decreto. *funciones de nivel básico: • Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, y fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en una acción preventiva integrada. • Promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control. • Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación. • Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la empresa, efectuando visitas al efecto, atención a quejas y sugerencias, registro de datos, y cuantas funciones análogas sean necesarias. • Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto. • Cooperar con los servicios de prevención. Se incluye módulo relacionado con procedimientos para la prevención de contagios del COVID-19 teniendo en cuenta protocolos comunes, así como aspectos más detallados en otras actividades profesionales. Dichos protocolos de actuación teniendo en cuenta siempre las instrucciones vigentes dadas por el Ministerio de Sanidad. |
Este curso es bonificable al 100% de su coste, siempre que el alumno alcance el 75% de cumplimiento del programa del mismo. |
La bonificación se aplica como descuento en el pago de los seguros sociales por parte de la empresa receptora de la formación. |
Existen dos modalidades disponibles: Curso online bonificado: En esta modalidad todo el curso se realiza a través de internet, con acceso las 24 hs. todos los días de la semana y plazo máximo de seis meses. Curso online y con sesiones presenciales (blended learning): En esta modalidad los trabajadores realizan el curso a través de internet en horarios libres pero deben asistir a sesiones presenciales semanales o quincenales, según se establezca en el plan de formación. Esta modalidad está disponible en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. |
NOTA: El presente temario puede ser personalizado según los objetivos del plan de formación de la empresa o profesional. 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud1.1 El trabajo y la salud 1.2 Los Riesgos Profesionales 1.3 Concepto de condición de trabajo 1.4 Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud 1.5 Daños derivados del trabajo 1.6 Accidentes de trabajo 1.7 Enfermedades profesionales 1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional 1.9 Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos 1.10 Deberes y obligaciones básicas en esta materia 1.11 Política de Prevención de Riesgos Laborales 1.12 Fomento de la toma de conciencia 1.13 Participación,información,consulta y propuestas 1.14 El empresario 1.15 El trabajador- 1.16 Cuestionario:Conceptos básicos sobre seguridad y salud 2 Riesgos generales y su prevención2.1 Riesgos ligados a las condiciones de seguridad 2.2 Riesgos ligados al ambiente de trabajo 2.3 La carga del trabajo,la fatiga y la insatisfacción laboral 2.4 Sistemas elementales de control de riesgos 2.5 Planes de emergencia y evacuación 2.6 El control de la salud de los trabajadores 2.7 Cuestionario:Riesgos generales y su prevención 3 Riesgos específicos y su prevención en diversos sectores de actividad3.1 Matriz de Riesgos específicos y sector de actividad 3.2 Riesgos específicos en el sector del transporte por carretera 3.3 Riesgos específicos en el sector del transporte por carretera II 3.4 Riesgos específicos en el sector del transporte por carretera III 3.5 Riesgos específicos en el sector comercio,hostelería y turismo 3.6 Riesgos específicos en el sector comercio,hosteleria y turismo II 3.7 Riesgos específicos en el sector comercio,hostelería y turismo III 3.8 Riesgos específicos en el sector de oficinas y despachos 3.9 Riesgos específicos en el sector de oficinas y despachos II 3.10 Cuestionario:Riesgos específicos y su prevención en diversos sectores de actividad 4 Elementos básicos de gestión de la prevención4.1 Intervención de las administraciones públicas en materia preventiva 4.2 Organización preventiva del trabajo 4.3 Procedimiento general de la planificación 4.4 Documentación - recogida,elaboración y archivo 4.5 Representación de los trabajadores 4.6 Cuestionario:Elementos básicos de gestión de la prevención 5 Primeros auxilios5.1 Procedimientos generales 5.2 Eslabones de la cadena de socorro 5.3 Evaluación primaria de un accidentado 5.4 Normas generales ante una situación de urgencia 5.5 Reanimación cardiopulmonar 5.6 Actitud a seguir ante heridas y hemorragias 5.7 Fracturas 5.8 Traumatismos craneoencefálicos 5.9 Lesiones en columna 5.10 Quemaduras 5.11 Lesiones oculares 5.12 Intoxicaciones,mordeduras,picaduras y lesiones por animales marinos 5.13 Cuestionario:Cuestionario final MÓDULO COVID-191 Qué es el coronavirus1.1 Qué es el coronavirus 1.2 Síntomas 1.3 Como se contagia 1.4 Tasa de contagio y mortalidad 2 Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo2.1 El Trabajo y la Salud - Conceptos a tener en cuenta y el efecto del COVID-19 en el ámbito laboral 2.2 Riesgo Laboral 2.3 El empresario 2.4 Equipo de protección individual 3 Medidas que pueden tomar las empresas3.1 Paralización de la actividad por decisión de la empresa 3.2 Medidas preventivas en el caso de poder continuar con la actividad 3.3 El teletrabajo como medida organizativa 4 Medidas de higiene para evitar contagios4.1 Medidas genericas 4.2 Lavarse las manos 4.3 Desinfectar móviles o celulares,tabletas y otros dispositivos o perifericos tecnológicos 4.4 Si esta confinado en casa 4.5 Recomendaciones si esta confinado en casa con una persona con síntomas leves por COVID-19 4.6 Si esta asistiendo al puesto de trabajo 4.7 Cómo actuar en espacios públicos 4.8 Uso de mascarillas 4.9 Como ponerse,usar,quitarse y desechar una mascarilla 4.10 Uso de guantes 5 COVID-19 en diversos sectores de actividad5.1 COVID-19 en diversos sectores de actividad 6 Sector INDUSTRIA6.1 Control de acceso 6.2 Durante la realización de los trabajos 6.3 Medidas de desinfección del lugar y equipos de trabajo6.4 Atención con el material compartido 6.5 Reacciones de la industria frente al COVID-19 7 Sector CONSTRUCCIÓN7.1 Desplazamientos a obras 7.2 Control de acceso - entrada y salida de la obra 7.3 Proveedores y visitas en obra 8 Sector TRANSPORTE8.1 Formación básica a los trabajadores 8.2 Medidas básicas a tener en cuenta en el transporte y descarga 8.3 Entregas a domicilio 8.4 Medidas de higiene en el vehículo 9 Sector HOSTELERÍA9.1 Recursos materiales 9.2 Especial cocina 9.3 Uniformes y mantelería 9.4 Limpieza del establecimiento 9.5 Vajilla,cuberteria y elementos auxiliares para el servicio 9.6 Servicio en terraza 9.7 Curiosidades como mamparas o burbujas 9.8 Camareros 9.9 Atención a elementos de autoservicio 9.10 Carta de productos y precios 9.11 Sistemas de pago 9.12 Dispone de servicio de comida para llevar 9.13 Detalles a tener en cuenta respecto al reparto a domicilio 10 Sector COMERCIO10.1 Recursos materiales 10.2 Uniformes 10.3 Limpieza del establecimiento 10.4 Sistemas de climatización y ventilación del local 10.5 Medidas organizativas PERSONAL - CLIENTES 10.6 Trato con proveedores y transportistas 10.7 Facilitar la compra online 10.8 Detalles a tener en cuenta respecto al reparto a domicilio de la mercancía adquirida 10.9 Recogida en tienda 10.10 Sistemas de pago 10.11 El cliente en el establecimiento 10.12 Entrega de productos no alimentarios al cliente 10.13 Cuestionario:Cuestionario final |
Nuestra Sede