Lo Mejor
de nuestros cursos
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Diploma acreditativo emitido por FUNDAE
Acceso al curso desde cualquier dispisitivo
Calendario ajustable
Tutores siempre disponibles
Opción a realizar el curso de forma semipresencial para empresas
Bonificamos su formación a través de FUNDAE (antes Fundación Tripartita)
Descuentos para cursos grupales
Nos ocupamos de toda la gestión de su bonificación
Impartimos cursos presenciales en Madrid y Barcelona
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
Porcentaje de Bonificación: 100%
Diploma acreditativo emitido por FUNDAE.
Certificado acreditativo para concursos y oposiciones.
Temario Personalizado.
Médicos, Fisioterapeutas, Enfermería y Técnicos rama Sanitaria (Laboratorio, Aux. Enfermería, Emergencias Sanitarias, etc.) |
La duración del curso de Promoción ENFERMERÍA. El Paciente Oncológico es de 525 horas,
aunque es posible establecer cursos de menos o de más de horas lectivas según se necesite. Fecha de inicio: A elegir por la empresa, siempre notificando a FUNDAE con siete días de antelación si se trata de un curso bonificado. |
Objetivos generales:
Que los alumnos conozcan los fundamentos teóricos del desarrollo del cáncer, los factores relacionados , los tratamientos más relevantes, sabiendo desarrollar un plan de cuidados de enfermería individualizado para el paciente y su familia. |
Este curso es bonificable al 100% de su coste, siempre que el alumno alcance el 75% de cumplimiento del programa del mismo. |
La bonificación se aplica como descuento en el pago de los seguros sociales por parte de la empresa receptora de la formación. |
Existen dos modalidades disponibles: Curso online bonificado: En esta modalidad todo el curso se realiza a través de internet, con acceso las 24 hs. todos los días de la semana y plazo máximo de seis meses. Curso online y con sesiones presenciales (blended learning): En esta modalidad los trabajadores realizan el curso a través de internet en horarios libres pero deben asistir a sesiones presenciales semanales o quincenales, según se establezca en el plan de formación. Esta modalidad está disponible en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. |
NOTA: El presente temario puede ser personalizado según los objetivos del plan de formación de la empresa o profesional. 1 GENETICA MOLECULAR DE CANCER.1.1 Genética molecular del cáncer: 1.2 Virus productores de tumores. 1.3 Oncogenes y genes supresores. 1.4 Detección del Cáncer: 1.5 Herencia genética. 1.6 Sondas moleculares. 1.7 Marcadores enzimáticos. 1.8 Representación de los tumores 1.9 Representación de imágenes en 3D 1.10 Diagnóstico asistido por ordenador 2 EPIDEMIOLOGÍA.2.1 Epidemiología. 2.2 Determinantes genéticos 2.3 Determinantes ambientales 2.4 Dieta 2.5 Tratamiento. 2.6 Prolongar la vida 2.7 Alivio de síntomas 2.8 Cuidado total: 2.9 Control de síntomas 2.10 Atención a la toxicidad del tratamiento 2.11 Cuidado médico general 2.12 Comunicación 2.13 Apoyo psicológico 2.14 Apoyo de otros profesionales 2.15 Identificación del paciente. 2.16 Exploración 2.17 Pruebas complementarias 2.18 Cirugía. 2.19 Curativa 2.20 Conservadora 2.21 De las metástasis 2.22 Paliativa 2.23 Radioterapia. 2.24 Tipos de terapia radioctiva 2.25 Teleterapia 2.26 Braquiterapia 2.27 Carga retardada 2.28 Otras utilizaciones 2.29 Protección frente a la radiación 2.30 Tratamiento de los efectos indeseables de la radiación 3 FÁRMACOS Y PRINCIPIOS GENERALES DEL CONTROL DE SÍNTOMAS.3.1 Fármacos 3.2 Hormonales 3.3 Fármacos citotóxicos 3.4 Tipos de tratamientos curativos 3.5 Administración 3.6 Administración endovenosa 3.7 Catéteres aurícula derecha 3.8 Toxicidad 3.9 Principios generales del control de síntomas. 3.10 Principios generales 3.11 Sistemas de evaluación de los síntomas 3.12 Causas de fracaso 4 SÍNTOMAS DEL CANCER. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA.4.1 Síntomas neuropsicológicos 4.2 Síntomas digestivos 4.3 Estreñimiento 4.4 Síntomas respiratorios 4.5 Diseña 4.6 Tos 4.7 Hipo 4.8 Estertores premorten 4.9 Síntomas cutáneos 4.10 Piel irritada o lesionada 4.11 Caída del cabello 4.12 Disfunciones sexuales 4.13 Otras complicaciones del Cáncer 4.14 Infecciones e inmunosuficiencia 4.15 Trastornos metabólicos 4.16 Trastornos hematológicos 5 EL DOLOR.5.1 Definición y etiología. 5.2 Tipos de dolor. 5.3 Valoración del dolor. 5.4 Tratamiento farmacológico 5.5 Estrategia terapéutica 5.6 Principales medicamentos en el tratamiento del dolor 5.7 Tratamiento según la etiología del dolor 6 LA MUERTE.6.1 Definición y etiología 6.2 Diagnósticos de enfermería 6.3 Objetivos de enfermería 6.4 Actividades de enfermería 6.5 Cómo dar una mala noticia 6.6 El ir muriéndose 7 CARACTERÍSTICAS Y FUNDAMENTOS DE ALGUNOS TIPOS DE TUMORES.7.1 Carcinoma vesical 7.2 Tumores encefálicos 7.3 Carcinoma de mama 7.4 Carcinoma bronquial 7.5 Carcinoma de cuello de útero 7.6 Carcinoma colorectal 7.7 Carcinoma endometrial 7.8 Carcinomas de cabeza y cuello (excepto piel y tiroides) 7.9 Linfoma de Hodgkin 7.10 Leucemias agudas 7.11 Leucemias crónicas 7.12 Mielomas 7.13 Linfoma no-Hodgkin 7.14 Carcinoma esofágico 7.15 Carcinoma ovárico 7.16 Cáncer pancreático 7.17 Carcinoma de próstata 7.18 Carcinoma renal 7.19 Sarcomas 7.20 Cáncer de piel 7.21 Carcinoma de estómago 7.22 Tumores de células germinales testiculares 7.23 Cáncer tiroideo |
Nuestra Sede