Lo Mejor
de nuestros cursos
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Diploma acreditativo emitido por FUNDAE
Acceso al curso desde cualquier dispisitivo
Calendario ajustable
Tutores siempre disponibles
Opción a realizar el curso de forma semipresencial para empresas
Bonificación
Bonificamos su formación a través de FUNDAE (antes Fundación Tripartita)
Descuentos para cursos grupales
Nos ocupamos de toda la gestión de su bonificación
Impartimos cursos presenciales en Madrid y Barcelona
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
Porcentaje de Bonificación: 100%
Diploma acreditativo emitido por FUNDAE.
Certificado acreditativo para concursos y oposiciones.
Temario Personalizado.
Beneficios de realizar un curso online de formación en nuevas tecnologías para directivos de PYME para profesionales
Realizar un curso online sobre formación en nuevas tecnologías para directivos de PYME proporciona beneficios significativos para un profesional que busca adaptarse a las demandas del mercado actual y mejorar la gestión de su negocio.
Leer másRealizar un curso online sobre formación en nuevas tecnologías para directivos de PYME proporciona beneficios significativos para un profesional que busca adaptarse a las demandas del mercado actual y mejorar la gestión de su negocio.
En primer lugar, esta capacitación permite a los directivos comprender y aprovechar las nuevas tecnologías, optimizando la eficiencia operativa y la toma de decisiones. Al estar actualizados en las últimas tendencias digitales, pueden identificar oportunidades de mejora, aumentar la competitividad de su empresa y adaptarse a los cambios en el entorno empresarial.
Además, la modalidad online ofrece flexibilidad y accesibilidad, lo que facilita la compatibilidad con las responsabilidades laborales y personales. Este enfoque permite el aprendizaje autónomo, ajustándose al ritmo de cada profesional, y proporciona acceso a recursos educativos y expertos de calidad desde cualquier lugar.
Dirigido a administrativos, auxiliares, personal de los departamentos de marketing y publicidad, trabajadores del departamento comercial, mandos intermedios, directivos, empresarios de PYME, personal de negocios online y, en general, cualquier persona o trabajador que necesite mejorar sus aptitudes profesionales en el uso de las nuevas tecnologías. |
La duración del curso de Formación en nuevas tecnologías para directivos de PYME es de 20 horas,
aunque es posible establecer cursos de menos o de más de horas lectivas según se necesite. Fecha de inicio: A elegir por la empresa, siempre notificando a FUNDAE con siete días de antelación si se trata de un curso bonificado. |
Este curso es bonificable al 100% de su coste, siempre que el alumno alcance el 75% de cumplimiento del programa del mismo. |
La bonificación se aplica como descuento en el pago de los seguros sociales por parte de la empresa receptora de la formación. |
Existen dos modalidades disponibles: Curso online bonificado: En esta modalidad todo el curso se realiza a través de internet, con acceso las 24 hs. todos los días de la semana y plazo máximo de seis meses. Curso online y con sesiones presenciales (blended learning): En esta modalidad los trabajadores realizan el curso a través de internet en horarios libres pero deben asistir a sesiones presenciales semanales o quincenales, según se establezca en el plan de formación. Esta modalidad está disponible en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. |
NOTA:
Trabajamos con la metodología de curso personalizado, creada por Ciberaula en 1997. Usted puede solicitar un curso a la medida de sus objetivos, que combine lecciones de
2 o más cursos en un plan de formación a su medida. Si este es su caso consúltenos, esta metodología ofrece un aprovechamiento máximo de la formación en los cursos bonificados para trabajadores.
El
temario predefinido del curso online de Formación en nuevas tecnologías para directivos de PYME es el siguiente:
1 Herramientas de comunicaciones
1.1 La situación actual
1.2 Primeros pasos
1.3 Definición de conceptos
1.4 Herramientas para el intercambio de información
1.5 Estructuras internas
1.6 Distribución
1.7 Normas para un buen funcionamiento del correo electrónico
1.8 Otros servicios para intercambiar información
1.9 Diseño de sitios Web en HTML
1.10 Conseguir que nuestra Web aparezca en los primeros lugares
1.11 Contadores
1.12 Libros de visita
1.13 Caso práctico - Herramientas de comunicaciones
1.14 Cuestionario: Herramientas de comunicaciones
2 Portales y tiendas virtuales
2.1 Crear una tienda virtual
2.2 Preguntas más frecuentes sobre la creación de una tienda virtual
2.3 Crear un portal
2.4 Ayudas y subvenciones
2.5 Caso práctico - Portales y tiendas virtuales
2.6 Cuestionario: Portales y tiendas virtuales
3 Seguridad y medios de pago
3.1 Introducción
3.2 Protocolo SSL (Secure Socket Layer)
3.3 Protocolo SET (Secure Electronic Transaction)
3.4 Criptografía
3.5 Sistemas de encriptación
3.6 Otros sistemas de protección
3.7 Medios de pago y procesos de cobro
3.8 Pago con tarjeta TPV Virtual
3.9 Pago directo con tarjeta
3.10 Dinero electrónico o eCash
3.11 Cybercash
3.12 MilliCent
3.13 Otras formas de pago
3.14 Caso práctico - Seguridad y medios de pago
3.15 Cuestionario: Seguridad y medios de pago
4 Usos del comercio electrónico
4.1 Introducción al comercio electrónico
4.2 Comercio electrónico entre empresas (B2B)
4.3 Mercados B2B
4.4 Ejemplos de mercado B2B en España
4.5 Servicios que ofrecen las plataformas B2B
4.6 Comercio electrónico empresa-cliente (B2C)
4.7 Mercados B2C
4.8 Situación actual del comercio electrónico
4.9 Perspectivas
4.10 Caso práctico - Usos del comercio electrónico
4.11 Cuestionario: Usos del comercio electrónico
5 Legislación asociada a nuevas tecnologías
5.1 Introducción
5.2 Ley de protección de datos de carácter personal
5.3 Legislación sobre propiedad intelectual
5.4 Contratación electrónica - La LSSICE
5.5 La firma electrónica
5.6 Caso práctico - Legislación asociada a nuevas tecnologías
5.7 Cuestionario: Legislación asociada a nuevas tecnologías
6 Contacto telemático con la administración pública
6.1 Qué es la telemática
6.2 Evolución del proceso de adaptación de las Tecnologías de la Información
6.3 Introducción a la telemática en la Administración Pública
6.4 Plan de Choque
6.5 Medida 1 - DNI electrónico
6.6 Medida 2 - Puntos de accesos públicos y gratuitos a Internet
6.7 Medida 3 - Impulso al desarrollo de los servicios públicos electrónicos
6.8 Medida 4 - Cartas de servicios electrónicos
6.9 Medida 5 - Desarrollo del Portal del Ciudadano
6.10 Medida 6 - Utilización de lenguas cooficiales en España en las páginas Web
6.11 Medida 7 - Accesibilidad a las páginas Web de la AGE
6.12 Medida 8 - Formularios en Internet
6.13 Medida 9 - Notificaciones telemáticas seguras
6.14 Medida 10 - Pagos a través de Internet
6.15 Medida 11 - Sustitución de certificados en papel por certificados telemáticos
6.16 Medida 12 - Portal de servicios de la AGE para integrantes de la Administración Local
6.17 Medida 13 - Migración de las comunicaciones de Órganos colegiados en materia TIC hacia la telemática
6.18 Medida 14 - Portal del Empleado Público
6.19 Medida 15 - Reforma del Consejo Superior de Informática e impulso de la Administración electrónica
6.20 Medida 16 - Coordinación con las Administraciones Territoriales
6.21 Medida 17 - Análisis de los procesos administrativos de las AGE para apostar por la vía telemática
6.22 Medida 18 - Servicio de apoyo telemático a Departamentos Ministeriales
6.23 Medida 19 - Sistema de archivo de documentación electrónica
6.24 Preocupación actual sobre las Nuevas Tecnologías
6.25 Comunicación del ciudadano con la Administración Pública mediante las nuevas tecnologías
6.26 Caso práctico - Contacto telemático con la administración pública
6.27 Cuestionario: Contacto telemático con la administración pública
7 Utilización de sistemas de información
7.1 CRM (Customer Relationship Management)
7.2 Realidad del CRM
7.3 SCM (Supply Chain Management)
7.4 Evolución de la cadena de suministros
7.5 Ventajas de SCM
7.6 Control de gestión
7.7 Cuadros de mando
7.8 Caso práctico - Utilización de sistemas de información
7.9 Cuestionario: Utilización de sistemas de información
8 La formación y el e-learning
8.1 Qué es el e-learning
8.2 Objetivos principales de la formación
8.3 Áreas fundamentales que engloba el e-learning
8.4 Qué reporta la formación continua a la empresa y al trabajador
8.5 Inconvenientes de e-learning
8.6 Teleformación
8.7 Caso práctico - La formación y el e-learning
8.8 Cuestionario: La formación y el e-learning
9 Gestión de proyectos
9.1 Introducción a la gestión de proyectos
9.2 Qué es un proyecto
9.3 Historia
9.4 El triángulo del proyecto
9.5 Qué es Microsoft Project
9.6 Administración de un proyecto con Microsoft Project
9.7 El jefe de proyecto
9.8 Caso práctico - Gestión de proyectos
9.9 Cuestionario: Gestión de proyectos
9.10 Cuestionario: Cuestionario final
Nuestra Sede