Lo Mejor
de nuestros cursos
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Diploma acreditativo emitido por FUNDAE
Acceso al curso desde cualquier dispisitivo
Calendario ajustable
Tutores siempre disponibles
Opción a realizar el curso de forma semipresencial para empresas
Bonificación
Bonificamos su formación a través de FUNDAE (antes Fundación Tripartita)
Descuentos para cursos grupales
Nos ocupamos de toda la gestión de su bonificación
Impartimos cursos presenciales en Madrid y Barcelona
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
Porcentaje de Bonificación: 100%
Diploma acreditativo emitido por FUNDAE.
Certificado acreditativo para concursos y oposiciones.
Temario Personalizado.
Dirigido a personal de administración, auxiliares, personal de secretariado, trabajadores de los departamentos de RR.HH. y nóminas, gestores, contables, asesores y sus empleados, empresarios, responsables sindicales y, en general, cualquier trabajador del ámbito de la gestión y administración de empresas. |
La duración del curso de Contabilidad (Avanzada) es de 20 horas,
aunque es posible establecer cursos de menos o de más de horas lectivas según se necesite. Fecha de inicio: A elegir por la empresa, siempre notificando a FUNDAE con siete días de antelación si se trata de un curso bonificado. |
Este curso es bonificable al 100% de su coste, siempre que el alumno alcance el 75% de cumplimiento del programa del mismo. |
La bonificación se aplica como descuento en el pago de los seguros sociales por parte de la empresa receptora de la formación. |
Existen dos modalidades disponibles: Curso online bonificado: En esta modalidad todo el curso se realiza a través de internet, con acceso las 24 hs. todos los días de la semana y plazo máximo de seis meses. Curso online y con sesiones presenciales (blended learning): En esta modalidad los trabajadores realizan el curso a través de internet en horarios libres pero deben asistir a sesiones presenciales semanales o quincenales, según se establezca en el plan de formación. Esta modalidad está disponible en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. |
NOTA:
Trabajamos con la metodología de curso personalizado, creada por Ciberaula en 1997. Usted puede solicitar un curso a la medida de sus objetivos, que combine lecciones de
2 o más cursos en un plan de formación a su medida. Si este es su caso consúltenos, esta metodología ofrece un aprovechamiento máximo de la formación en los cursos bonificados para trabajadores.
El
temario predefinido del curso online de Contabilidad (Avanzada) es el siguiente:
1 Acreedores y Deudores I
1.1 Deudores por operaciones de tráfico
1.2 Problemática relativa a los Efectos Comerciales a Cobrar
1.3 Práctica - Empresas efectos
1.4 Práctica - Supuesto N 2
1.5 Clientes y Deudores de dudosa cobro
1.6 Insolvencias de Tráfico o operaciones comerciales
1.7 Otras Pérdidas
1.8 Práctica - Efectisa
1.9 Práctica - El Ladrillo
1.10 Cuestionario: Acreedores y Deudores I
2 Acreedores y Deudores II
2.1 Acreedores y Deudores en moneda extranjera
2.2 Práctica - Supuesto 1
2.3 Práctica - Supuesto 2
2.4 Práctica - Supuesto 3
2.5 Práctica - Supuesto 4
2.6 Práctica - Supuesto 5
2.7 Práctica - Supuesto 6
2.8 Envases y Embalajes con facultad de devolución
2.9 Práctica - Envases en las compras
2.10 Práctica - Ventas de Envases
2.11 Práctica - Supuesto A1
2.12 Cuestionario: Acreedores y Deudores II
3 El Personal en la Empresa
3.1 Cuentas relacionadas con el Personal de la Empresa
3.2 Problemática de los Sueldos y Salarios
3.3 Problemática de la SS a cargo de la empresa
3.4 Práctica - Supuesto 1
3.5 Práctica - Supuesto 2
3.6 Práctica - Esther Li-Zhen
3.7 Cuestionario: El Personal en la Empresa
4 El Inmovilizado Material I
4.1 Concepto
4.2 La Problemática del Inmovilizado en la Empresa
4.3 Adquisiciones a terceros
4.4 El Inmovilizado entra a formar parte de la empresa
4.5 Incorporación a la empresa por donación
4.6 Inmovilizado comprado por la empresa con una Subvención
4.7 Práctica - Supuesto de Valoración del Inmovilizado
4.8 Cuestionario: El Inmovilizado Material I
5 El Inmovilizado Material II
5.1 Problemática Contable cuando el inmovilizado está en la empresa
5.2 Correcciones valorativas
5.3 Ampliaciones y Mejoras
5.4 Revalorizaciones
5.5 Baja del Inmovilizado
5.6 Cumplimiento de la Vida Útil
5.7 Pérdida del Inmovilizado
5.8 Venta del Inmovilizado
5.9 Otros casos de Compra-Venta de Inmovilizado
5.10 Práctica - Inmovilizado Material
5.11 Práctica - Vicser SA
5.12 Práctica - Encajes Sur SA
5.13 Práctica - Tus SA
5.14 Práctica - Auxiliar de fabricación de muebles SA
5.15 Práctica - El Farmacéutico SA
5.16 Cuestionario: El Inmovilizado Material II
6 Inmovilizado Intangible
6.1 El Inmovilizado Intangible
6.2 Práctica - Supuesto 1
6.3 Práctica - Supuesto 2
6.4 Práctica - Supuesto 3
6.5 Práctica - Quimpro SA
6.6 Práctica - Nersa SA
6.7 Cuestionario: Inmovilizado intangible
7 Las Inversiones Financieras
7.1 Concepto y Clasificación
7.2 Las Acciones
7.3 Derechos de las Acciones
7.4 Problemática Contable de la Adquisición
7.5 Problemática Contable durante la Posesión
7.6 Problemática Contable de la Venta
7.7 Inversiones en el Plan General del Contabilidad
7.8 Las Obligaciones
7.9 Adquisición
7.10 Problemas durante las obligaciones en las empresas
7.11 Salida de la Contabilidad
7.12 Práctica - Supuesto 1
7.13 Práctica - SIGSA
7.14 Cuestionario: Las Inversiones Financieras
8 Fuentes de Financiación
8.1 Captación de los Recursos Propios
8.2 Pasivo
8.3 Práctica - Supuesto 1
8.4 Práctica - Benegas y Parientes SA
8.5 Cuestionario: Las fuentes de financiación
8.6 Cuestionario: Cuestionario final
Publicado el 25 de Mayo del 2023 No seguir los procedimientos contables es un error La contabilidad es una parte esencial de un negocio. Muchos dueños de negocios pueden reconocer este hecho, pero aun así no invierten en él adecuadamente. Durante las primeras etapas de creación de un negocio,
es común ver a los propietarios de negocios asumir responsabilidades contables por su cuenta. Sin embargo, dado que muchos dueños de negocios no tienen experiencia en contabilidad, a menudo cometen errores. Por lo general, estos son errores que se pueden evitar fácilmente si está familiarizado con los principios básicos de contabilidad. Incluso los propietarios de pequeñas empresas y los autónomos deben establecer procedimientos formales, detallados y documentados para gestionar los procedimientos de contabilidad y teneduría de libros, así como para realizar otras tareas rutinarias. Un paso útil es desarrollar listas de verificación y formularios estandarizados para completar para mantener la precisión y la coherencia.
Por ejemplo, querrá documentar un procedimiento para configurar nuevos comerciantes. Para esto necesitará la dirección, el nombre, el número de identificación del empleador y el número de teléfono del proveedor, entre otros documentos, como certificados de seguro, cartas de recomendación o contratos firmados. Luego deberá ingresar la información en su software de contabilidad para que pueda procesar los pagos. Querrá tomarse el tiempo para considerar la información que necesita recopilar de sus proveedores,
desarrollar una lista de verificación o formulario estandarizados para asegurarse de obtener esa información y tener una política escrita que sus trabajadores puedan seguir. Por otro lado, ya sea que esté comprando inventario o cobrando pagos de los consumidores, está manejando transacciones constantemente. La entrada y salida de efectivo a veces hace que las actividades de la empresa se escapen. Cuando no registra transacciones, son errores de omisión. Tenga en cuenta que los costos comerciales no registrados pueden crear grandes problemas,
mientras que los registros financieros inexactos crean problemas con la medición de la rentabilidad y la declaración de impuestos comerciales. Es importante que registre todas las transacciones comerciales, incluso las aparentemente insignificantes. |
---|
Publicado el 18 de Mayo del 2023 ¿Qué es el libro diario de las pymes y qué información debe recoger? Toda pyme debe tener un Libro Diario. Se trata de un documento en el que la empresa va anotando a diario las operaciones que tienen que ver con su actividad empresarial. En el Libro Diario se pueden anotar también operaciones totales que se hayan llevado a cabo en la pyme siempre y cuando el periodo no supere el trimestre. La única condición en estos casos es que el detalle de la operación se vea reflejado en otros libros o registros empresariales. En ese caso, un empresario podrá contabilizar en el Diario el total de compras y de ventas que ha realizado con un mismo proveedor o cliente a lo largo del trimestre. Para ello, el desglose deberá estar incluido en los libros de registro de las facturas recibidas y de las emitidas, algo que establece ya la normativa del impuesto. Es importante que el empresario lleve con claridad el Libro Diario. De ahí que se deba ordenar por fechas, que no deba haber espacios en blanco ni interpolaciones, tachaduras ni raspaduras. Tampoco se debe abreviar lo que se escriba en este documento para evitar, así, que el significado no sea preciso ni esté conforme al orden mercantil.
Asimismo, los errores que figuren en las anotaciones tendrán que ser corregidos en cuanto se adviertan. Cabe destacar que las anotaciones contables se tienen que hacer también en euros. En lo que respecta al formato del Libro Diario, cabe destacar que casi todas las obligaciones contables se contabilizan ya en formato electrónico. Para ello se utilizan aplicaciones informáticas, aunque también se sigue aceptando el formato en papel. A la hora de registrar las operaciones hay que seguir las normas que dictan los Planes Contables. De momento no hay ninguna regulación sobre los plazos del Libro Diario. Aún así, se establece que para legalizarlo se debe presentar en el Registro Mercantil Provincial en 4 meses desde el cierre del ejercicio económico. Cuando se trate de cuentas anuales, la presentación será de 3 meses desde el cierre del ejercicio económico y si se trata de declaraciones y obligaciones de IRPF, Impuesto de Sociedades e IVA, su cumplimiento debe llevarse anotado en el Libro Diario. |
---|
Publicado 11 de Mayo del 2023 Beneficios de aprender sobre la contabilidad no siendo contador La contabilidad financiera ha sido llamada el idioma universal de los negocios, por lo que tiene sentido que todos los profesionales de negocios debían hablar con fluidez. Si bien se puede pensar que los no contadores no necesitan estudiar contabilidad financiera, la comprensión de los conceptos contables clave, como la ecuación contable y los estados financieros, puede ser útil para todos los profesionales. La contabilidad se refiere al proceso de informar y comunicar información financiera sobre un individuo u organización. Este consejo es bastante sencillo. Si desea evitar errores contables, debe actualizar sus libros contables para mostrar cada transacción que se lleva a cabo entre su empresa y otra parte. El momento de actualizar sus libros depende de si utiliza la contabilidad en base caja o de acumulación. En términos más simples, la contabilidad es la forma en que una empresa registra su información financiera. Los contadores, o cualquier otra persona encargada de actividades contables, se preocupan por capturar una instantánea de la salud financiera de una organización en un momento específico. ![]() Beneficios de la contabilidad 1. Podrá administrar sus propias finanzas de manera más efectiva Sea honesto: ¿Puede explicar a dónde va todo su dinero después de que se deposita su cheque de pago? Con algunos conocimientos de contabilidad en su haber, obtendrá una comprensión más profunda de lo que sucede con sus finanzas personales y aprenderá habilidades importantes, como cómo realizar un seguimiento efectivo de los gastos y trabajar dentro de un presupuesto. 2. Obtendrá una comprensión de los eventos actuales No hay escasez de escándalos en el mundo de la contabilidad. Es posible que haya escuchado historias de manipulación ilícita de documentos financieros para beneficio personal, o errores contables aparentemente pequeños con consecuencias desastrosas. Con una comprensión básica de la contabilidad, puede comprender lo que estas empresas han hecho mal y por qué es importante. También aprenderá cómo los eventos actuales relacionados con las finanzas y la contabilidad pueden afectar su organización e industria. 3. Podrás hacer contribuciones más significativas en el trabajo Imagínese esto: está en una reunión de personal y el director financiero quiere analizar las finanzas del último trimestre. Si ha tenido una introducción a la contabilidad, no solo podrá comprender de qué está hablando, sino también participar con sus propios conocimientos y opiniones financieras. Con conocimientos de contabilidad en su haber, también podrá determinar la salud financiera de su organización por su cuenta. Con esta información, puede obtener información significativa y aportar sugerencias de mejora a la alta dirección. En última instancia, comprender las finanzas de su empresa lo ayudará a ser más efectivo en su función. |
---|
Publicado el 4 de Mayo del 2023 Consejos para evitar errores contables comunes Aunque no puede controlar la economía o las tendencias de compra de los consumidores, puede evitar que los costosos errores contables causen estragos en los resultados de su negocio. Los errores contables pueden ocurrirle a cualquiera. Use los siguientes consejos para reducir la cantidad de errores contables que comete. 1. Actualiza tus libros contables Este consejo es bastante sencillo. Si utiliza la contabilidad de caja, cree un asiento de diario cuando reciba dinero o realice un pago. Si utiliza la contabilidad de acumulación, registre las transacciones cuando su empresa incurra en ellas, incluso si no recibe dinero ni realiza el pago. Independientemente del método de contabilidad que utilice, debe actualizar sus libros contables. Las transacciones no registradas se conocen como errores de omisión. Los errores de omisión tiran a la basura sus libros de contabilidad, lo que puede causar que presente sus impuestos incorrectamente, cree estados financieros falsos y gaste más dinero del que tiene. Para evitar errores de omisión, actualice sus libros contables registrando todas las transacciones. 2. Guarda recibos y otros documentos Puede ser tentador tirar documentos como recibos y extractos bancarios cuando se ordena. Pero guardar recibos y documentos relacionados actúa como prueba de los números en sus libros. Estos documentos son esenciales si el IRS lo audita. Y también son necesarios para conciliar sus libros. Guarde los registros durante al menos tres años para proteger su negocio. Asegure los registros en un archivador cerrado con llave. También puede almacenar documentos digitales en su computadora para que actúen como respaldo en caso de que algo suceda con los registros en papel. 3. Revisa tus registros Los errores suceden. ¡Incluso los contadores cometen errores de vez en cuando! Lo más probable es que usted también cometa errores. Pero si puede detectar errores antes de que causen problemas, está en buena forma. Una forma de detectar pequeños errores antes de que se conviertan en devastadores errores contables es conciliar sus cuentas. La conciliación de cuentas es cuando compara los números en sus libros con un registro externo, como un extracto bancario. Después de conciliar sus cuentas, es posible que descubra un error en sus libros de contabilidad. Puede crear una nueva entrada de diario para agregar o quitar dinero. 4. Separe los fondos personales y comerciales ¿Tiene una cuenta bancaria que combina sus fondos personales y comerciales? Si es así, debe abrir una nueva cuenta bancaria comercial. Incluso si no está obligado a separar fondos (es decir, propietarios únicos y socios sin DBA), hacerlo es una buena idea. Combinar los fondos de su negocio con sus fondos personales es una receta para la desorganización y la confusión. Sin mencionar que mezclar fondos podría hacer que presente sus impuestos incorrectamente. |
---|
Publicado el 27 de Abril del 2023 Por qué un contador puede ayudar a su empresa Los Puede ser tentador en los primeros días hacerlo solo con las finanzas de su negocio para ahorrar en los honorarios del contador, pero es una economía falsa. La contabilidad empresarial es más que asegurarse de que le diga al gobierno cuánto ha ganado. Un buen contador sabrá exactamente lo que su negocio puede reclamar como gastos, por ejemplo, lo que puede reducir significativamente su factura de impuestos.
Pero los contadores modernos van más allá del simple procesamiento de números. Cada vez más, están asumiendo un rol más de sociedad, utilizando software de contabilidad para monitorear las finanzas de sus clientes, lo que les permite advertir a los dueños de negocios sobre posibles problemas antes de que surjan y discutir oportunidades. Si su negocio apunta al crecimiento, por ejemplo, un contador debe ser el primer puerto de escala. No solo lo asesorarán sobre aspectos prácticos,
como cómo administrar una nómina, sino que también pueden ayudarlo a crear planes comerciales y pronósticos de flujo de efectivo que pueden ser vitales para préstamos o subvenciones. Algunas cosas a considerar al encontrar y elegir un contador son: 1. Obtenga referencias y verifique la acreditación Siempre es aconsejable hacer una verificación de antecedentes de los contadores potenciales que desea utilizar y verificar su acreditación, lo que generalmente puede hacer en línea. Puede pedirle al posible contador que proporcione tres referencias de clientes. También sería útil obtener una recomendación de alguien que también trabaje en su industria para que pueda estar seguro de que el contador comprende realmente de qué se trata su negocio. 2. Crea una lista corta de candidatos Tenga una charla introductoria rápida con algunos contadores diferentes, obtenga cotizaciones y haga una lista corta. También es importante establecer cómo prefieren comunicarse con sus clientes y si esto encaja con sus necesidades de comunicación. Tradicionalmente, muchos contadores solo se reunían con sus clientes una vez al año, pero en estos días, los contadores con visión de futuro están adoptando el mundo en línea y utilizando plataformas como Skype y Teams para mantener a sus clientes actualizados de manera más regular. 3. Verifique los honorarios del contador Verifique cómo el contador calcula sus cargos o tarifas, ya que esto puede ahorrarle miles de euros. Solicite siempre una cotización basada en la carga de trabajo en lugar de lo que gana su empresa. Algunos contadores han dejado de trabajar por honorarios y en su lugar piden a sus clientes que paguen un anticipo mensual. Esto puede representar una excelente relación calidad-precio porque significa que el contador siempre está ahí, listo para responder una consulta o realizar un trabajo.. |
---|
Publicado el 20 de Abril del 2023 Consejos de contabilidad para empresas que le ahorrarán tiempo Los consejos de contabilidad para empresas no tienen por qué hacerte correr por las colinas. Tal vez la frase contabilidad le produzca escalofríos. O tal vez es algo que sabes que es importante, pero en lo que particularmente no te gusta pasar el tiempo. Una cosa es segura. Cuando obtiene una buena comprensión de la contabilidad básica y la teneduría de libros, obtiene una mejor comprensión de las fortalezas y debilidades de su empresa. Y cuando adquiere buenos hábitos de contabilidad y teneduría de libros, incluso puede comenzar a usarlos como un trampolín para hacer crecer su empresa. 1. Obtener una cuenta bancaria comercial Como propietario de una empresa, parte del dinero relacionado con su negocio tiende a mezclarse con sus fondos personales. Lo último que desea hacer es sentarse y revisar todas y cada una de las listas de compras o transacciones personales para encontrar gastos comerciales específicos. Es por eso que Barb Weidner, cofundadora y directora ejecutiva del mercado de préstamos en línea, Fast Capital 360 , sugiere que obtenga una cuenta bancaria comercial lo antes posible como uno de sus principales consejos de contabilidad. “No establecer una cuenta bancaria comercial puede convertirse en una pesadilla contable cuando se trata de separar los gastos comerciales y personales”, dijo Weidner. “Las aguas turbias en esta área nunca son bienvenidas cuando llega el momento de declarar sus impuestos”, dijo. ![]() 2. Contratar a un contador y tenedor de libros Aquí hay otra elección que debe hacer lo antes posible: hacer sus propios 'libros' e impuestos o contratar a un profesional para que los maneje por usted. Muchos propietarios de pequeñas empresas tratan de usar los sombreros de tenedor de libros y contador. Pero lo ideal sería ahorrar tiempo en esto. Realmente es mejor tener un contador profesional que pueda manejar estos deberes y que probablemente sepa más sobre cómo reducir su carga fiscal que usted como propietario de un negocio. Y su relación con su contador y tenedor de libros tampoco necesita girar en torno al tiempo de impuestos. “Incluso si está ocupado, manténgase en contacto con su equipo de contabilidad”, dijo Ethan Howell, copropietario de Florida Environmental . “Considérense como asesores comerciales. Socios que pueden ayudar con los impuestos,
el flujo financiero, la elaboración de presupuestos, etc. Nunca tenga miedo de pedirles que definan una frase que usan en un correo electrónico o documento”, dijo. También deberá decidir si usará la contabilidad basada en efectivo o la contabilidad de acumulación. Definitivamente hable con su contador sobre esto, si tiene uno. La contabilidad acumulada requiere que las empresas informen los ingresos cuando se obtienen los ingresos en lugar de cuando se recibe el efectivo. Adicionalmente, en la cuenta de devengo, los gastos se registran cuando se incurren, no cuando se pagan. La base de acumulación de la contabilidad limita la flexibilidad para los propietarios de negocios en el período en el que se informan los ingresos y los gastos. |
---|
Publicado el 13 de Abril del 2023 Asiento de cierre y asiento contable: básicos que toda empresa debe conocer. Cada año, las empresas deben rendir cuentas ante Hacienda. Para ello, deberán elaborar convenientemente este tipo de anotaciones. El asiento contable es la anotación que se realiza en el libro de contabilidad de una empresa. Estas anotaciones reflejan los movimientos económicos de las organizaciones y es necesario hacerlo cada vez que se contabilice una entrada o salida relacionada con su actividad. Si llevas un asiento contable al día y de forma ordenada, te será mucho más sencillo abordar el cierre contable a final de año. Gracias a este cierre contable, que deberá comunicarse a Hacienda, conoceremos en qué estado se encuentra tu negocio. La fecha de cierre contable suele ser el 31 de diciembre de cada año. Por otro lado, se encuentra el asiento de cierre, que se produce cuando cerramos la contabilidad del ejercicio. A partir de aquí no se registrarán más operaciones en el mismo, quedando las nuevas operaciones registradas en el nuevo ejercicio contable. Es importante, antes de entregar tu cierre contable a la Agencia Tributaria (tienes seis meses para ello), comprobar muy bien que la contabilidad cuadra con los datos de los Libros de la organización. Es decir: saldar todas las cuentas que quedan abiertas tras la determinación del resultado. Una vez hayas revisado que los datos de contabilidad cuadren con los que aparecen en el Libro Diario de tu empresa, será el turno del cuadro de cuentas del Plan General Contable, que conlleva una revisión del cuadro de cuentas para que el asiento de cierre se realice sin errores. Por último, se deben regularizar todos los gastos periodificados y anticipados y los diferentes gastos e ingresos imputados al patrimonio neto. Así como considerar todas las amortizaciones y el material inmovilizado. ![]() |
---|
Publicado el 06 de Abril del 2023 Normas básicas del reglamento de facturación a cumplir por autónomos y pymes La norma busca facilitar las transacciones y garantizar igual trato en facturas electrónicas y de papel. Reducir las cargas administrativas de las empresas, facilitar las transacciones y garantizar igual trato a las facturas en papel y electrónicas. Estos son algunos de los objetivos del Reglamento que en la actualidad regula las obligaciones de facturación para autónomos y pymes. Según las obligaciones las facturas deberán llevar obligatoriamente número y fecha de emisión. Tanto el número de la factura como la fecha tendrán que ser correlativas en el tiempo. Aparte, tendrá que incluir la fecha de la operación en caso de que ésta no coincida con la de emisión. Las facturas tendrán que incorporar los datos de quién las emite y de quién las recibe. Entre la información a incluir se encuentra el nombre y apellidos o razón social, el NIF y la dirección fiscal. También incluirán la descripción de los bienes o servicios que se han vendido, el precio por unidad libre de impuestos, el tipo impositivo, la cuota tributaria y el precio final. En el caso de que la factura esté exenta de IVA, se tendrá que hacer referencia al artículo de la ley del IVA que indique dicha exención. Por otro lado, el sistema de facturación divide dos tipos de facturas la completa y la simplificada ( que sustituye a los tiques de compra). Así, las facturas simplificadas se expedirán cuando el importe no exceda de 400 euros, IVA incluido. También se expedirán cuando sean facturas rectificativas y en aquellos casos autorizados en los que el importe no exceda de 3.000 euros, IVA incluido. En las facturas completas, por su parte, se tendrá que incluir la identificación del destinatario. Además, tendrán que emitirse antes del día 16 del mes siguiente en el que se hubiera producido el devengo. |
---|
Publicado el 30 de Marzo del 2023 Retos contables para las pymes Las pequeñas y medianas empresas han tenido un año complicado en el que han tenido que adaptarse a la nueva situación, implantando soluciones o metodologías diferentes. La organización es fundamental para el correcto funcionamiento de un negocio, pero la falta de tiempo y las nuevas necesidades que han surgido, dificultan que tareas tan importantes como la contabilidad se haya llevado de forma correcta. La falta de una buena organización del trabajo contable es uno de los principales problemas de contabilidad en las pymes. Muy a menudo, se acumulan los registros pendientes de contabilizar debido a que no cuentan con unos procesos de trabajo definidos y no aplican un sistema de trabajo metódico.
Este desorden y la falta de tiempo, provoca olvidos, y con ello, se puede perder la pista de los movimientos de caja conduciendo finalmente a que las cuentas no cuadren. Por esto, los mayores retos para las pymes actualmente son: 1. No realizar la conciliación de los libros con los extractos bancarios. La conciliación de los libros ayuda a identificar de cuánto dinero se dispone en un momento dado y también permite detectar los errores bancarios antes de que se conviertan en problemas importantes.
Conciliar de forma adecuada y sistemática se trata de un aspecto fundamental para determinar la salud financiera de la pyme. 2. Imputar incorrectamente los importes a las cuentas contables correspondientes. Si bien la mayoría de las categorías de gastos son bastante estándar y sencillas, el error que cometen muchas pymes cuando llevan su propia contabilidad es crear categorías duplicadas o no imputar los gastos en la categoría apropiada.
Los gastos de representación, las multas, los comprobantes de pagos, los gastos extraordinarios y los bienes de inversión pueden resultar difíciles de contabilizar si no se cuenta con la experiencia contable suficiente o no se cuenta con herramientas de trabajo adecuadas. 3. La ausencia de políticas de empresa claras para los gastos y en especial para aquellos gastos más frecuentes y de menor importe que se pagan a menudo con el efectivo de la caja. Al final del año estos gastos pueden suponer un importe importante del total de gastos de una pyme y si no hay unas reglas claras y un control exhaustivo de los mismos, pueden generar dolores de cabeza a la hora de confeccionar la contabilidad e importantes problemas al declarar impuestos. 4. La falta o desorden de los justificantes que respaldan los asientos contables. Tanto si se trata de una auditoría como si hablamos de una inspección fiscal, resulta clave tener todos los justificantes bien clasificados y fácilmente accesibles al menos durante el periodo de tiempo en el que son exigibles fiscalmente. |
---|
Novedades Contabilidad
Nuestra Sede