Lo Mejor
de nuestros cursos
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Diploma acreditativo emitido por FUNDAE
Acceso al curso desde cualquier dispisitivo
Calendario ajustable
Tutores siempre disponibles
Opción a realizar el curso de forma semipresencial para empresas
Bonificamos su formación a través de FUNDAE (antes Fundación Tripartita)
Descuentos para cursos grupales
Nos ocupamos de toda la gestión de su bonificación
Impartimos cursos presenciales en Madrid y Barcelona
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
Porcentaje de Bonificación: 100%
Diploma acreditativo emitido por FUNDAE.
Certificado acreditativo para concursos y oposiciones.
Temario Personalizado.
Médicos, Fisioterapeutas, Enfermería y Técnicos rama Sanitaria (Laboratorio, Aux. Enfermería, Emergencias Sanitarias, etc.) |
La duración del curso de Soporte vital básico y primeros auxilios en las urgencias y emergencias es de 125 horas,
aunque es posible establecer cursos de menos o de más de horas lectivas según se necesite. Fecha de inicio: A elegir por la empresa, siempre notificando a FUNDAE con siete días de antelación si se trata de un curso bonificado. |
Objetivos generales:
Obtener los conocimientos para el manejo básico de las emergencias, con y sin equipamiento, por parte de personal no sanitario.
Adquirir habilidades para el manejo delos primeros auxilios, tanto deforma teórica como práctica.
Manejo de las urgencias más habituales en la práctica diaria con conocimientos teóricos y prácticos para poder solventarlas. |
Este curso es bonificable al 100% de su coste, siempre que el alumno alcance el 75% de cumplimiento del programa del mismo. |
La bonificación se aplica como descuento en el pago de los seguros sociales por parte de la empresa receptora de la formación. |
Existen dos modalidades disponibles: Curso online bonificado: En esta modalidad todo el curso se realiza a través de internet, con acceso las 24 hs. todos los días de la semana y plazo máximo de seis meses. Curso online y con sesiones presenciales (blended learning): En esta modalidad los trabajadores realizan el curso a través de internet en horarios libres pero deben asistir a sesiones presenciales semanales o quincenales, según se establezca en el plan de formación. Esta modalidad está disponible en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. |
NOTA: El presente temario puede ser personalizado según los objetivos del plan de formación de la empresa o profesional. 1 Actuación en caso de emergencia.1.1 Objetivos 1.2 Introducción 1.3 Definición de Urgencia y Emergencia 1.4 Protocolo de actuación en caso de emergencia: Proteger, avisar, socorrer (PAS) 1.5 Aspectos éticos de los primeros auxilios 1.6 Alertar al Sistema Integrado de Emergencias 1.7 Organización sanitaria. Transporte sanitario 2 Parada cardiorrespiratoria y reanimación cardiopulmonar básica.2.1 Objetivos 2.2 Introducción 2.3 Conceptos básicos 2.4 Valoración primaria: Airway Breathing Circulation (ABC) 2.5 Técnicas y metodología del soporte vital básico 3 Obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño. Reconocimiento y tratamiento. Posición lateral de seguridad.3.1 Objetivos 3.2 Introducción 3.3 Reconocimiento 3.4 Tratamiento 3.5 Posición lateral de seguridad 3.6 Después de la obstrucción de la vía aérea 4 Heridas y hemorragias.4.1 Objetivos 4.2 Introducción 4.3 Heridas 4.4 Clasificación de las heridas 4.5 Reglas básicas del tratamiento de las heridas 4.6 Medidas generales del tratamiento de las heridas 4.7 Requisitos básicos del tratamiento de las heridas 4.8 Tipos de hemorragias 4.9 Control de las hemorragias 5 Fracturas.5.1 Objetivos 5.2 Introducción 5.3 Conceptos básicos de las fracturas 5.4 Tipos de fracturas 5.5 Sintomatología de las fracturas 5.6 Inmovilizaciones manuales 5.7 Tratamiento de las fracturas 5.8 Inmovilización con vendajes y férulas 5.9 Complicaciones de las fracturas 6 Accidentes de tráfico y sus consecuencias: El politraumatizado6.1 Objetivos 6.2 Introducción 6.3 Conceptos básicos 6.4 Lesiones en el politraumatizado 6.5 Valoración inicial 6.6 Tratamiento de resucitación 6.7 Inmovilización de pacientes accidentados de tráfico: 7 Alteraciones de la conciencia.7.1 Objetivos 7.2 Introducción 7.3 Conceptos básicos 7.4 Mareo 7.5 Síncope 7.6 Coma 8 Patología vascular cerebral.8.1 Objetivos 8.2 Introducción 8.3 Factores de riesgo 8.4 Clasificación 8.5 Enfermedad cerebrovascular isquémica 8.6 Actitud a seguir en la isquemia cerebral: El código ictus 8.7 Hemorragia cerebral 9 Crisis convulsiva, estatus epiléptico.9.1 Objetivos 9.2 Introducción 9.3 Clasificación y cuadro clínico 9.4 Actitud a seguir 9.5 Convulsiones febriles 10 Dificultad respiratoria.10.1 Objetivos 10.2 Introducción 10.3 Dificultad respiratoria. 10.4 Causas 10.5 Valoración 10.6 Manejo terapéutico 11 Dolor torácico11.1 Objetivos 11.2 Introducción 11.3 Concepto 11.4 Causas principales 11.5 Valoración 11.6 Actitud 12 Dolor abdominal.12.1 Objetivos 12.2 Introducción 12.3 Enfermedades digestivas 12.4 Tipos de dolor abdominal 12.5 Valoración y causas principales 12.6 Trauma abdominal. Actuación 4 MÓDULO IV13 Descargas eléctricas y por rayo.13.1 Objetivos 13.2 Introducción 13.3 Factores que influyen en las descargas eléctricas 13.4 Factores que influyen en las descargas por rayo 13.5 Lesiones fundamentales en la electrocución y en la fulguración 13.6 Tratamiento 14 Quemaduras.14.1 Objetivos 14.2 Introducción 14.3 Lesiones locales de las quemaduras 14.4 Tratamiento de las quemaduras 15 Ahogamiento15.1 Objetivos 15.2 Introducción. 15.3Conceptos básicos 15.4 Tratamiento 16 Lesiones por altas temperaturas16.1 Objetivos 16.2 Introducción 16.3 Astenia por calor o colapso del calor 16.4Golpe de calor 16.5 Insolación o golpe de sol 16.6Calambres por calor 16.7Medidas preventivas 16.8 Actitud a seguir 17 Hipotermia17.1 Objetivos 17.2 Introducción 17.3 Cuadro clínico de hipotermia 17.4 Actitud a seguir 18 Toxicología.18.1 Objetivos 18.2 Introducción 18.3 Conceptos fundamentales en toxicología 18.4 Protocolo general de intoxicaciones 18.5 Intoxicaciones por drogas recreativas 18.6 Productos domésticos 18.7 Medicamentos 18.8 Otros tóxicos 19 Enfermedades mentales agudas19.1 Objetivos 19.2 Introducción 19.3 Tendencias suicidas 19.4 Crisis de ansiedad 19.5 Paciente agresivo, violento y agitado 20 Actuación en caso de incendio.20.1 Objetivos 20.2 Introducción y conceptos 20.3 Productos de un incendio 20.4 Actuación ante un incendio 20.5 Métodos de extinción 20.6 Prevención de incendios |
Nuestra Sede