Lo Mejor
de nuestros cursos
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Diploma acreditativo emitido por FUNDAE
Acceso al curso desde cualquier dispisitivo
Calendario ajustable
Tutores siempre disponibles
Opción a realizar el curso de forma semipresencial para empresas
Bonificamos su formación a través de FUNDAE (antes Fundación Tripartita)
Descuentos para cursos grupales
Nos ocupamos de toda la gestión de su bonificación
Impartimos cursos presenciales en Madrid y Barcelona
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
Porcentaje de Bonificación: 100%
Diploma acreditativo emitido por FUNDAE.
Certificado acreditativo para concursos y oposiciones.
Temario Personalizado.
- La acreditación de la Universidad Rey Juan Carlos al Grupo Formación EGS hace al curso puntuable como méritos para oposiciones, bolsas de contratación, traslados, etc. La certificación se expide por la propia Universidad y afectan a parte de nuestros cursos de sanidad y a los del área de educación.
- Son cursos reconocidos como créditos de libre elección para alumnos de la Universidad Pública Rey Juan Carlos, y no conllevan un crédito específico, sino que van en función del número de horas siendo la institución donde se presente la que otorgará y convalidará el crédito que corresponda, según normativa vigente.
- Una vez superado el curso, el alumno recibirá la correspondiente certificación expedida por la Universidad Pública Rey Juan Carlos, la cual debe presentar en la secretaria de su facultad para su convalidación por créditos de libre elección (si su titulación es diplomatura o licenciatura) o para su reconocimiento académico por créditos (si su titulación es de grado). El certificado del curso se recibe en fichero PDF vía correo electrónico.
Personal de Gestión y Administracion, Celadores, Personal Mantenimiento, Personal Lavandería, Cocina, etc. |
La duración del curso de El Servicio de Lavandería y Lencería en Centros Sanitarios es de 180 horas,
aunque es posible establecer cursos de menos o de más de horas lectivas según se necesite. Fecha de inicio: A elegir por la empresa, siempre notificando a FUNDAE con siete días de antelación si se trata de un curso bonificado. |
Objetivos generales:
Conocer las características que la lencería hospitalaria debe reunir para dar servicio a Centros Sanitarios,
Comprender y aplicar las estrategias necesarias de los servicios de lavandería según las diferentes alternativas de gestión y organización que se utilizan en la actualidad. |
Este curso es bonificable al 100% de su coste, siempre que el alumno alcance el 75% de cumplimiento del programa del mismo. |
La bonificación se aplica como descuento en el pago de los seguros sociales por parte de la empresa receptora de la formación. |
Existen dos modalidades disponibles: Curso online bonificado: En esta modalidad todo el curso se realiza a través de internet, con acceso las 24 hs. todos los días de la semana y plazo máximo de seis meses. Curso online y con sesiones presenciales (blended learning): En esta modalidad los trabajadores realizan el curso a través de internet en horarios libres pero deben asistir a sesiones presenciales semanales o quincenales, según se establezca en el plan de formación. Esta modalidad está disponible en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. |
NOTA: El presente temario puede ser personalizado según los objetivos del plan de formación de la empresa o profesional. 1 La ropa hospitalaria1.1 Introducción 1.2 El Servicio de Ropa y Lencería 1.2.1 Tipos de prendas 1.2.2 Características de las prendas. 1.2.3 Higienización y cuidado de la ropa 1.2.4 Reposición y gestión de compra de ropa 1.3 Los tejidos 1.3.1 Las fibras textiles 1.3.2 Los hilos 1.3.3 Los tejidos 2 La lavandería hospitalaria2.1 Introducción 2.2 Requisitos de una lavandería hospitalaria 2.2.1 Principios básicos para su instalación y ubicación 2.2.2 Modelos de gestión 2.2.3 Organización de las instalaciones por área funcionales 2.3 Tipos de lavandería 2.3.1 Clasificación según su tamaño 2.3.2 Configuración 2.4 La lavandería y su incidencia en el medio ambiente 2.4.1 Contaminación del agua 2.4.2 Contaminación del aire 2.4.3 Consumo de recursos naturales 2.4.4 Generación de residuos sólidos 2.5 Gestión de calidad en la lavandería 2.5.1 Calidad de los procesos 2.5.2 Calidad de los productos 2.5.3 Calidad del servicio prestado 2.5.4 Calidad total 3 Medios técnicos3.1 Introducción 3.2 Equipos de lavado 3.2.1 Lavadora 3.2.2 Túnel de lavado 3.2.3 Centrifugadoras 3.2.4 Unidad para desmanchado 3.3 Equipos de secado 3.3.1 Sistemas de secado discontinuo 3.3.2 Sistemas de secado continuo 3.4 Equipos de planchado 3.4.1 Plancha manual 3.4.2 Plancha de vapor 3.4.3 Prensa 3.4.4 Calandra 3.5 Equipos para el plegado y distribución 3.5.1 Plegadoras 3.5.2 Empaquetadoras 3.5.3 Apiladoras 3.6 Equipos auxiliares 3.6.1 Básculas 3.6.2 Cintas transportadoras 3.6.3 Contenedores 3.6.4 Mesas de trabajo 3.6.5 Carros 3.6.6 Jaulas 3.6.7 Tolvas 3.6.8 Raíles aéreos 3.6.9 Clasificador de ropa 3.6.10 Percheros 3.6.11 Central de control 3.7 Equipamiento necesario en la lavandería 3.7.1 Características funcionales de los equipos 3.7.2 Capacidad de los equipos 3.7.3 Número de máquinas 3.8 Mantenimiento de los equipos 3.8.1 Operaciones correctivas 3.8.2 Operaciones preventivas 3.9 Seguridad en el manejo de los equipos 3.9.1 Peligros asociados al manejo de la máquina 3.9.2 Medidas preventivas 3.9.3 Medidas de protección 4 Productos de lavado4.1 Introducción 4.2 Detergentes 4.2.1 Acción de los detergentes 4.2.2 Composición básica de un detergente 4.2.3 Detergentes humectantes 4.2.4 Detergentes de prelavado 4.2.5 Detergentes de lavado 4.3 Desinfectantes 4.3.1 Acción de los desinfectantes 4.3.2 Cloro 4.3.3 La temperatura 4.4 Blanqueantes 4.4.1 Perborarto sódico 4.4.2 Peróxido de hidrógeno 4.5 Quitamanchas 4.6 Suavizantes 4.7 Protectores del color 4.8 Neutralizantes 4.9 Manipulación segura de productos 4.9.1 Riesgos de los productos químicos 4.9.2 Medidas preventivas 4.9.3 La etiqueta 4.9.4 El envase 4.9.5 La ficha de datos de seguridad 4.10 Selección de productos 5 Producción de ropa en la lavandería5.1 Introducción 5.2 Proceso de producción de ropa 5.2.1 Ropa tratada 5.2.2 Ropa lavada 5.2.3 Ropa producida 5.3 Clasificación de ropa 5.3.1 Recursos necesarios para la clasificación de ropa 5.3.2 Manipulación de la ropa durante la clasificación 5.4 Lavado de ropa 5.4.1 Recorrido de la ropa durante el lavado 5.4.2 Programas de lavado 5.4.3 Temperaturas de lavado 5.4.4 Fases de lavado 5.4.5 Eliminación de manchas difíciles 5.5 Secado y planchado 5.5.1 Manipulación de la ropa lavada 5.5.2 Secado de la ropa 5.5.3 Planchado de ropa de línea 5.5.4 Planchado de ropa de forma 5.6 Plegado de ropa 5.7 Distribución y almacenamiento 5.8 Reparación y marcado de prendas 5.8.1 Reparación 5.8.2 Marcado 6 Bibliografía |
Nuestra Sede